Significado de la palabra ulterior

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es ulterior?

Situado de la parte de allá de un sitio o territorio. | Que se dice, sucede o se ejecuta después de otra cosa. Se han tomado providencias ulteriores.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del latín "ulterior", que significa "qué está detrás" o "respecto a lo que está detrás". En realidad, el término "ulterior" deriva de la formaciónphonética "ulterius", compuesta por "ulter" (lo que está detrás) y el sufijo "-ius", que indica dirección o lugar. En el siglo XVIII, "ulterior" se utilizó para describir algo que está detrás o posterior a algo más. Con el tiempo, se generalizó su uso para expresar "posterior" o "posteriormente", habitualmente referido a una intervención o período que surge después de otro anterior. En conclusiones, la etimología de la palabra "ulterior" está relacionada con la idea de lo que está detrás o posterior, de donde se originó el término.

Libros donde se menciona la palabra ulterior

La gente terrible

Edgar Wallace

Sus novelas mas relevantes son: «El misterio de la vela doblada»; «La puerta de las siete cerraduras»; «La llave de plata» y «La pista del alfiler». ULTERIOR

Historia General de España - I

Modesto Lafuente

la legión voluntaria. Vino, pues, el cónsul Lúculo a la España Citerior, trayendo consigo como lugarteniente a Escipión Emiliano, y el gobierno de la Ulterior se encomendó en calidad de pretor a Sergio Galba. Llegaron estos en ocasión que Marcelo había hecho paz con los numantinos, a condición de que se sepa

Bug-Jargal

Victor Hugo

de los personajes por los que se ha tratado de interesarles, se han hecho investigaciones, con el propósito de satisfacer ese deseo, sobre el destino ulterior del capitán Leopoldo d’Auverney, su sargento y su perro. El lector recordará tal vez que la sombría tristeza del capitán provenía de una causa doble