Significado de la palabra tañedor

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es tañedor?

Persona que tañe un instrumento musical.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "tangere", que significa "tocar", "mover con la punta de la lengua". Este verbo se utilizaba en latín para describir el sonido producido al tocar una cuerda o un instrumento musical con la lengua. Posteriormente, el término "tangere" se adaptó al español y se utilizó para describir el sonido producido al tocar una cuerda con la lengua, como en el caso de un "tañedor" de guitarra. En resumen, la etimología de la palabra "tañedor" se remonta al latín "tangere", que significa "tocar" o "mover con la punta de la lengua", y se ha adaptado al español para describir el sonido producido al tocar una cuerda con la lengua.

Libros donde se menciona la palabra tañedor

El cantar de los Nibelungos

Anónimo

ho Hagen, el compañero de Gunter. Sé que es tan impertinente que no lo negará; pero tampoco me importa el mal que le pudiera suceder. Cuando el hábil tañedor de laúd, el fuerte músico, vio a la reina bajar los escalones para salir de la casa, el fuerte Volker se volvió hacia su compañero de guerras y le dij

Águilas de la estepa

Emilio Salgari

o de los jefes de los malditos bandidos de la estepa. —¡No es verdad, « beg !» —protestó el hombre con voz estrangulada—. ¡No soy más que un pobre tañedor de «guzla», un romancero, y no he ayudado a los «águilas» a raptar la esposa de Hossein! ¡Lo juro! ¡Lo juro! —¡Calla, ave de mal agüero! —le ordenó e

A la busca del tiempo perdido 1. Traducción Mauro Armiño

Marcel Proust

sideraba más elevado en el mundo, figuraba en el escalón más bajo de sus admiraciones), no comparto ese punto de vista. Bergotte es lo que yo llamo un tañedor de flauta ; hay que reconocer, desde luego, que la toca de forma muy agradable, aunque con una buena dosis de manierismo, de afectación. Pero en últi