Significado de la palabra surcar

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es surcar?

Hacer surcos en la tierra al ararla. | Hacer en algo rayas parecidas a los surcos que se hacen en la tierra.

Tipo: Infinitivo

Etimología

Proviene del latín "surcare", que significa "rastrillar, surcar, hendigar". Esta palabra es un verbo que se refiere a la acción de raspar o hendigar la tierra o cualquier otra superficie. El latín "surcare" deriva a su vez del prefijo "sur-" que indica la acción de raspar o hender, y el sufijo "-care", que indica la acción de cortar o hendir. De este modo, el significado de "surcar" se puede traducir como "raspar" o "surcar" la tierra. En español, "surcar" se utiliza para describir el acto de remediar o puercar el terreno, como por ejemplo, surcar una manta o surcar la tierra para prepararla para una cosecha.

Libros donde se menciona la palabra surcar

Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano II

Edward Gibbon

ncuestionable, pareceríamos abusar de la confianza de nuestros lectores, con la descripción de los bajeles en que los piratas sajones se arriesgaban a surcar las olas del océano germánico, del canal de Bretaña y del golfo de Vizcaya. La quilla de sus barcos grandes y de poco calado estaba hecha de tablas de

Hombre lascivo y sin linaje

Ihara Saikaku

hora, los más antipáticos han sido Gakunimbo el de Iawata y Shiroemón el de Mameiama, por lo demás dos rijosos incomparables. Pasar por ellos fue como surcar mares borrascosos. Después de haber sido despachurrado por estos dos, ya no hubo nada del oficio que se me atragantara. Una vez, en la espesura de un

Arauco domado

Pedro de Oña

más que el ancho mar y arena ardiente Y por la playa a trechos y pedazos Ariscas peñas y hórridos ribazos. Quedóse con el tercio más granado Para surcar el campo cristalino, Abriendo con las quillas el camino El valeroso electo don Hurtado; Pues ya que todo estuvo aparejado, Y el tardó y perezoso t