Significado de la palabra silogismo

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es silogismo?

Fil. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del griego antiguo "syllogismos", que a su vez proviene de "syllogos" (συλλόγος), que significa "razonamiento", y "-ismos" (-ισμός), que indica una acción o proceso. En griego antiguo, "syllogismos" se utilizaba para referirse a un tipo de argumentación lógica que se basa en la deducción de conclusiones a partir de premisas. Este término fue adoptado en la filosofía occidental y se utilizó para describir el razonamiento lógico y la argumentación basada en la deducción de conclusiones a partir de premisas. En español, la palabra "silogismo" se utiliza para referirse a cualquier tipo de razonamiento lógico que se basa en la deducción de conclusiones a partir de premisas, independientemente de su origen o base.

Libros donde se menciona la palabra silogismo

Juan de Mairena I

Antonio Machado

os de la inmortalidad —tema ya más retórico— meditad en lo que llevan dentro estas palabras de don Jorge, y en cuán lejos estamos con ellas del manido silogismo de las escuelas, y de las chuflas dialécticas de los epicúreos. (* NOTA a “trago”: Estrofa 34 de las Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su pa

Cuentos completos

Edgar Allan Poe

de Borgoña tenía su honra, y había momentos destinados al Côte du Rhone. Para él, el Sauternes era al Medoc lo que Catulo a Homero. Podía jugar con un silogismo al probar el St. Peray, desenredar una discusión frente al Clos de Vougeot y trastornar una teoría en un torrente de Chambertin. Bueno hubiera sido qu

Narrativa breve

Tolstói

do de su ser sabía que se estaba muriendo, pero no sólo no se habituaba a esa idea, sino que sencillamente no la comprendía ni podía comprenderla. El silogismo aprendido en la Lógica de Kiezewetter: «Cayo es un ser humano, los seres humanos son mortales, por consiguiente Cayo es mortal», le había parecido leg