Significado de la palabra sicofante

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es sicofante?

sicofanta.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "sycophanta", que a su vez deriva de "sycophæna", que significaba "que pasa por el billete". Heráclito, en su obra "De Ratione Actorum", ya usaba este término para describir a un individuo que se aprovecha de la charlatanería y la adulación para mantener una causa o una persona en el poder. En la Era Clásica, un sicofante era un individuo que vivía a costa de sus patrones, escribiendo poemas y discursos en su nombre y encomiéndose a su benevolencia para lograr onunxito y prosperidad. En resumen, se trataba de un cortesano que se aprovechaba de la indulgencia de los poderosos para engrandecerse a costa de la adulación. En el arte de la palabra, "sicofante" se refiere a alguien que se dedica a la adulación y la flattery, pasando por un cepticismo y un engaño para mantener la falsa apariencia de honestidad y virtud.

Libros donde se menciona la palabra sicofante

David Copperfield

Charles Dickens

iel amigo Copperfield también lo hará, la amargura momentánea de un alma herida, más sensible de lo habitual por culpa de una reciente colisión con un sicofante del Poder (en otras palabras, con un desvergonzado fontanero de la Compañía de Aguas), y compadezcas sus excesos, en lugar de condenarlos. El señor M

El Capital (P. Scaron) Libro primero, Vol. 1

Karl Marx

; 81 Queda completamente fuera de mi objetivo, naturalmente, el entrar en detalles como el monedaje y otros por el estilo. No obstante, opongamos al sicofante romántico Adam Müller, que se hace lenguas de « la grandiosa liberalidad » con que el « gobierno inglés acuña gratuitamente la moneda » , el sigu

El Capital (P. Scaron) Libro primero, Vol. 2

Karl Marx

s, denominadas «errores» en matemática, se compensan y esfuman no bien se concentra una cantidad relativamente grande de obreros. El célebre sofista y sicofante Edmund Burke pretende saber, fundado en sus experiencias prácticas de arrendatario, que ya en «un grupo tan pequeño» como el que forman 5 peones agríc