Significado de la palabra sarmiento

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es sarmiento?

Vástago de la vid, largo, delgado, flexible y nudoso, de donde brotan las hojas, las tijeretas y los racimos.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "sarmīntum", que a su vez deriva del griego antiguo "σαρμίνθος" (sarmínthos). Este término griego se refiere a una planta medicinal llamada "sarmiento" o "sarmíntho", que se cree que era originaria de Asia Menor. En la antigua Grecia, el "sarmiento" se utilizaba como un remedio para tratar diversas afecciones, como dolores de cabeza, fiebre, inflamación y afecciones respiratorias. La planta se consideraba muy valiosa por su propiedad de reducir la inflamación y mejorar la digestión. Con el tiempo, la palabra "sarmiento" se popularizó en español y se utilizó para referirse a cualquier planta medicinal con propiedades similares a la planta griega original.

Libros donde se menciona la palabra sarmiento

Mil y un fantasmas

Alejandro Dumas

richo y fantasía del pintor para estar hermosa. —¡Hacéis muy bien!, exclamó Hoffmann. ¡Dios mío! ¡Dios mío!, ¡cuán bella vais a estar! Y cogiendo el sarmiento ciñó con él la cabeza de Arsenia con aquel arte del pintor que da a cada cosa un valor y un reflejo; luego, cogió estremeciéndose al principio y con l

Los duendes de la camarilla

Benito Pérez Galdós

calle Mayor, y cinco años estuve en aquella vida boba sin percatarme del gran desatino que había hecho. Fue mi madrina en la profesión Doña Victorina Sarmiento de Silva, dama de la Infanta Carlota… Pues como te digo, caí de mi burro a poco de tomar el hábito y cuando ya mi locura no tenía remedio. De novicia,

Historietas nacionales

Pedro Antonio de Alarcón

ento histórico) El año 1680 deseó Carlos II de Austria, rey de España, presenciar un Auto general de fe. Tenía entonces diecinueve años. Don Diego Sarmiento de Valladares, obispo de Oviedo y Plasencia, consejero real y de la Junta de gobierno durante la minoría del príncipe e inquisidor general del reino,