Significado de la palabra sagita

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es sagita?

Geom. flecha ( distancia de los puntos de una curva).

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "sagittā", que a su vez deriva de "sagitt-", que significa "arcabuz" o "flecha". En la mitología romana, la diosa Diana era representada con un arco y flecha, y se cree que la palabra "sagita" puede haberse originado como un epónimo en su honor. En la antigua Roma, el arco y la flecha eran armas muy populares y el término "sagita" se utilizaba para referirse a cualquier cosa que tuviera relación con el arco y la flecha, como el arcoballista, el arquero o incluso el astro del signo de Sagitario. En la actualidad, la palabra "sagita" se utiliza en muchos contextos diferentes, incluyendo la medicina, la astronomía y la mitología, para referirse a cualquier cosa que tenga relación con el arco o la flecha.

Libros donde se menciona la palabra sagita

Anales

Cayo Cornelio Tácito

toma y quema la ciudad de Artajata. - Rehúsa el rey Tiridates la batalla. - Publio Suilio es condenado en Roma. - Culpa y reprende a Séneca Octavio. - Sagita mata a su adúltera Poncia porque rehúsa el casamiento. - Hácese culpado un esclavo suyo con generoso ejemplo de fidelidad. - Comienza Nerón a amar a P

La vida del Buscón (ed. Crítica)

Francisco de Quevedo

a mil disparates. Despertóme a mí y, no contento con esto, bajó al güésped para que le diese luz, diciendo que había hallado objeto fijo a la estocada sagita por la cuerda. El güésped se daba a los diablos de que lo despertase, y tanto lo molestó, que le llamó loco. Y con esto, se subió y me dijo que, si

Principios matemáticos de la filosofía natural (Principia)

Sir Isaac Newton

cos que bisecan a las cuerdas y convergen en un punto dado. Puesto que dichas sagitas son como las subtensas BD, bd . C OROLARIO 3. Por tanto, la sagita es como el cuadrado del tiempo en que un cuerpo describe el arco a una velocidad dada. C OROLARIO 4. Los triángulos rectilíneos ADB, A db están a