Significado de la palabra rumia
Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.
¿Qué es rumia?
Acción y efecto de rumiar.
Tipo: Sustantivo común
Etimología
Proviene del latín "ruminare", que significa "masticar de nuevo", "revolver", "regurgitar". Este verbo se formó a partir de "rum", que significa "boca", y "inare", que significa "echar".
En el latín, "ruminare" se usaba para describir el proceso de masticación y regurgitación de alimentos en animales rumiantes, como vacas, ovejas y cabras. Posteriormente, la palabra "rumia" se adoptó en español para referirse a la capacidad de estos animales de masticar y re-masticar su alimento, y también se utilizó para describir el sonido que hacen al masticar.
En resumen, la etimología de la palabra "rumia" se remonta al latín "ruminare", que describe el proceso de masticación y regurgitación de alimentos en animales rumiantes.
Libros donde se menciona la palabra rumia
Cervantes
r y en gracioso, al primer puntapié
cae y da en truhán desgraciado.
Enfrena la lengua, considera y rumia las palabras antes que te salgan de la boca, y advierte que hemos llegado a parte donde con el favor
James Boswell
omo todos los demás sucedidos, siendo un cronista tan honrado como Griffith». —
BOSWELL
<<
RUMIA
Leopoldo Alas «Clarín»
bía notado que Fernando era muy egoísta; de la terrible clase de los inconscientes; era egoísta como rumia el rumiante: tenía el estómago así. Pero había notado también que yo, aunque más refinado y lleno de