Significado de la palabra retar

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es retar?

Desafiar a duelo o pelea, o a competir en cualquier terreno. | Reprender, tachar, echar en cara.

Tipo: Infinitivo

Etimología

Proviene del latín "rettare", que significa "retorcer", "tardar" o "retener". Este verbo latino se compone de "re-" (re") que indica acción de volver o hacer algo de nuevo, y "ttare" (tardare) que significa "detener" o "retrasar". En español, la palabra "retar" se refiere a la acción de detener o retrasar algo o alguien, o a la cantidad de tiempo que alguien o algo tarda en hacer algo. Por ejemplo: "Retenía las lágrimas para no llorar en público" o "Demoró la entrega un día para no tener que enfrentar las consecuencias". La palabra "retar" también se puede relacionar con el verbo "retener", que significa "detener algo o alguien en algo" o "aferrarse a". Esta raíz latina se puede ver en palabras como "retención" (acoso o detención) o "retenido" (detenido o retrasado). En resumen, la palabra "retar" proviene del latín "rettare", que significa "retorcer", "tardar" o "retener", reflejando la idea de detener o retrasar algo o alguien en el tiempo.

Libros donde se menciona la palabra retar

Cantar del mío Cid

Anónimo

as cortes. (Nota 438.) << 442 Honor. Aquí quiere decir tanto como posición, patrimonio, propiedad, como otras veces. << 443 Antes de retar al adversario había de preceder el denuesto «de menos valer» con que se inculpaba. (Como se hace en el verso 6 de la serie 144.) << 444 El co

El círculo carmesí

Edgar Wallace

irar a su alrededor, vio a un hombre caminando junto al sendero, por la hierba. Cuando Jack se detuvo, el hombre hizo lo mismo. No sabía qué hacer: si retar al desconocido lo colocaría en una posición ridícula, pues no había razón alguna para que un buen ciudadano no pudiera dar un paseo por el parque al a

El escándalo

Pedro Antonio de Alarcón

el acto. ¡Esto han hecho siempre los buenos hijos, fuesen mejores o peores sus padres!… —¡De lo cual podría deducirse —objetó Lázaro— que Fabián debe retar a duelo a Gutiérrez, o al marqués de la Fidelidad, o a los dos oficiales carlistas; pero no se deducirá de ningún modo que deba negociar con los asesi