Significado de la palabra rasero

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es rasero?

Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los áridos y que, a veces, tiene forma de rasqueta.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "rasor", que a su vez proviene del latín "rasare", que significa "raspar", "molinillar" o "molinar". Este verbo se utilizaba para describir el sonido que se hace al raspar o molinillar algo, como por ejemplo, la piel o la madera. Posteriormente, el término "rasor" se utilizó para referirse a un instrumento utilizado para raspar o molinillar la piel o la madera, y este término evolucionó hacia el español "rasero". En resumen, la etimología de la palabra "rasero" se remonta al latín "rasor", que se utilizaba para describir el sonido de la rasura y posteriormente se utilizó para referirse a un instrumento utilizado para raspar o molinillar la piel o la madera.

Libros donde se menciona la palabra rasero

Libro de entretenimiento de la pícara Justina

Francisco López de Úbeda

ve Crispo, que no se ganó a mecer los niños de la rollona. No quiera nadie hacer examen de mi conciencia a costa de mi sudor. Medida de cebada, arca, rasero y medidas. La cebada no se mida al ojo, antes el arca en que estuviere esté en otro aposento más adentro del portal, y sea obscuro, y al medir, siemp

Stalin

León Trotski

sona sobre el conflicto de las facciones dentro de la clase trabajadora. El escéptico oportunista midió las controversias de los bárbaros rusos por el rasero del parlamentarismo belga. Los mencheviques, dijo a su vuelta, querían organizarse legalmente y solicitar el derecho de coalición; los bolcheviques qu

Teorías sobre la plusvalía (Tomo IV de El Capital) vol. III

Karl Marx

la usura. La Política de Aristóteles dice que la usura es contra naturaleza, porque toma siempre más de lo que da. Va contra lo que es la pauta y el rasero de todas las virtudes, que es lo igual en lo igual, la aequalitas arithmetica, etc… »Es un modo reprobable de vivir el de los que se quedan con lo