Significado de la palabra quincallero
Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.
¿Qué es quincallero?
Persona que fabrica o vende quincalla.
Tipo: Sustantivo común
Etimología
Proviene del italiano antiguño "centonaro" o "barbiere", que significa "barbero". El término se llevó a la España y se popularizó en algunas regiones, como el Levante español y Andalucía.
El término "quincallero" se refiere a un menorista o mozo de cuarteles, que era un hombre encargado de facilitar al contable o "quincallista" los necesarios suministros y provisiones para los caballos y bestias de carga que alojaban en los establos o cuarteles. En otras palabras, era un servidor encargado de gestionar los suministros y servicios para las caballerías importantes.
Sin embargo, en la región de Levante, en particular en la Comunidad Valenciana, el término "quincallero" también se aplicaba a un trabajador que se encargaba de la limpieza y mantenimiento de las viviendas, iglesias y otros edificios. En este sentido, el quincallero se convertía en un papel similar al de un "ascensor" o "limpiador de piso".
En resumen, la palabra "quincallero" tiene dos significados y evoluciones históricas, dependiendo del contexto y la región en la que se utilizara.
Libros donde se menciona la palabra quincallero
Victor Hugo
para cenar.
—¡Diablos, no!
—¿Por qué?
—Porque yo, por mi parte, tendré que comprar algo.
—¿El qué?
—Algo.
—¿Cuánto necesitarás?
—¿Dónde hay un quincallero por aquí?
—En la calle Mouffetard.
—¡Ah, sí!, en una esquina; ya recuerdo la tienda.
—Pero dime, ¿cuánto te hace falta para eso que necesitas compr
Guy de Maupassant
que era un desertor; el estanquero creía reconocer en él a un pordiosero que le había pasado aquella misma mañana una moneda de dos reales falsa, y el quincallero apostaba a que aquél era el misterioso asesino de la viuda Malet, que la policía buscaba hacia seis meses.
En la sala del Concejo Municipal, donde lo
Guy de Maupassant
le Beauté
.
(*)
«Notes d’un voyageur»,
Le Gaulois
, 4 de febrero de 1884; incluido en la edición Conard, en apéndice a
Contes de la bécasse
.
QUINCALLERO