Significado de la palabra quin

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es quin?

Col. cachada1. | Col. Agujero que hace el hierro de un trompo en la cabeza de otro trompo.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "quīnus", que a su vez proviene del griego antiguo "kínē". En griego, "kínē" se utilizaba para referirse a la planta del quinoa, que se conocía en ese idioma como "kínē". Posteriormente, el término "quīnus" fue adoptado en latín y se utilizó para referirse no solo a la planta, sino también a cualquier otro objeto o sustancia que tuviera una apariencia o propiedades similares a la de la quinoa. De esta forma, la palabra "quin" se utilizó en latín para referirse a una variedad de productos, incluyendo el grano, el ajo, el pimiento y otros alimentos. En español, la palabra "quinoa" se adoptó a partir del latín "quīnus" y se utilizó para referirse a la planta del quinoa.

Libros donde se menciona la palabra quin

Cartas eruditas, y curiosas. I

Benito Jerónimo Feijoo

nte, a más objeto que a aquel que existió en el acto de entendimiento, que precede, o acompaña la intención por la regla generalísima, nihil volitum, quin praecognitum . U de otro modo: no se extiende la intención a objeto alguno, a quien no se extiende el acto de entendimiento, que la dirige; sed sic

El Napoleón de Notting Hill

G. K. Chesterton

n montarlo en sus rodillas, hasta que se ponía a hablar y comprendían que un niño diría cosas más inteligentes. —Llevaba un buen rato esperando —dijo Quin con dulzura—. Tiene mucha gracia que al final os vea aparecer por la calle. —¿Por qué? —preguntó Lambert mirándolo fijamente—. Si tú mismo nos has ci

Niebla

Miguel de Unamuno

o si en rigor no puedo decir que la conozco? Bah, el conocimiento vendrá después. El amor precede al conocimiento, y este mata a aquel. Nihil volitum quin praecognitum , me enseñó el padre Zaramillo, pero yo he llegado a la conclusión contraria y es que nihil cognitum