Significado de la palabra pindarico

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es pindarico?

Propio y característico del poeta griego Píndaro, o que tiene semejanza con cualquiera de las dotes o calidades por que se distinguen sus producciones.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del nombre del poeta y cantor griego Píndaro (522-443 a.C.), originario de Tebas, Beocia. Píndaro fue famoso por sus odas, que eran composiciones poéticas que se cantaban en honor a los vencedores de las competiciones atléticas en las Olimpiadas y en otros eventos similares. El término "pindarico" se refiere a un estilo literario caracterizado por la admiración y el elogio, usualmente para describir victorias o logros notables. En efecto, Píndaro era conocido por componer odas que celebraban las hazañas de los atletas griegos y heroicos, con un lenguaje elaborado y rítmico. En español, "pindarico" se utiliza para describir un estilo de poesía o literatura que combina elementos de la poesía griega con una carga emocional y un toque de solemnidad. En su sentido más amplio, se refiere a aquello que es formal, solemne y elegante, como un discurso o un honor diagnóstico. En resumen, la palabra "pindarico" conserva el espíritu de la poesía y el legado cultural griegos, y su uso en español evoca los ideales de la celebración y el elogio.

Libros donde se menciona la palabra pindarico

El Grande Oriente

Benito Pérez Galdós

entes esperan con ansia el inicial encuentro, y los juveniles corazones palpitan, vacilando entre el miedo y un honroso tesón. —Veamos… Comience este pindárico certamen por una proposición máxima. Decid, niño: ¿de cuántas clases son los pensamientos? —De dos: claros y oscuros. —Bien por Cartago. A ver, resp

El Capital (P. Scaron) Libro primero, Vol. 3

Karl Marx

s medios de subsistencia imprescindibles. 104 El siguiente discurso gladstoniano del presupuesto, pronunciado el 7 de abril de 1864, es un ditirambo pindárico sobre los avances del lucro y de la felicidad popular, moderada por la «pobreza». Gladstone habla de masas que están «al borde del pauperismo», de ram

Niebla

Miguel de Unamuno

y en narrativa Niebla (1914), Abel Sánchez (1917), La tía Tula (1921) y San Manuel Bueno, mártir (1930), sus mejores y más conocidas obras. PINDARICO