Significado de la palabra ochavado

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es ochavado?

Arq. Dicho de una figura: De ocho ángulos iguales y ocho lados iguales cuatro a cuatro y alternados.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del idioma asturiano, un dialecto de la lengua románica que se habla en Asturias, un región del norte de España. Según el Diccionario de la RFE (Real Academia Española), la palabra "ochavado" se deriva del asturiano "ochaváon", que significa "agazapao" o "redil para cabalgar". En asturiano, "ochaváon" está compuesto de "ocha", que significa "hueco" o "agujero", y "vao", que significa ".closed". Por lo que se podría traducir como "aguja cerrada" o "hueco cerrado". En el contexto de la lengua española, "ochavado" se refiere a un pequeño recinto o cerrar para cabalgar o aprovechar los pastos. También se puede aplicar a un pequeño establo o pajar donde se guardan los animales. En resumen, la etimología de la palabra "ochavado" se remonta al asturiano y se refiere a un lugar pequeño y cerrado para asignar o cuidar los animales, ya sea pastos u otros bienes.

Libros donde se menciona la palabra ochavado

La campana de Huesca: Crónica del siglo XII…

Antonio Cánovas del Castillo

mocracia no revolucionaria y tradicional al modelo británico. Ésta, sustentada en la monarquía, creía en el bipartidismo y la alternancia del poder. OCHAVADO

El caballero encantado

Benito Pérez Galdós

agerar la ridiculez de la vestimenta, que en los de mezquina talla era digna del lápiz de Goya. El manto blanco, los desaforados borlones y el birrete ochavado daban impresión de caricatura, no de la que regocija, sino de la que entristece. Era profanación de tumbas, traslado burlesco del antaño glorioso. No

Libro de buen amor

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita

obra miscelánea predominantemente narrativa en verso que constituye una de las obras literarias más importantes de la literatura medieval española. OCHAVADO