Significado de la palabra nidal

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es nidal?

Lugar señalado donde la gallina u otra ave doméstica va a poner sus huevos.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "nidus", que significa "nido" o "lugares compactos y estrechos". En geografía, un nidal se refiere a un valle o llano rodeado de montañas o cerros, que por su forma y ubicación puede crear un entorno aislado y protegido. En este sentido, el término "nidal" se utiliza para describir un valle o depresión entre montañas, que puede ser individual o multiple, y que puede tener características geológicas o ecológicas únicas. En algunos casos, el término "nidal" también se aplica a grandes valles o depresiones naturales, como los de la región de Castilla-La Mancha en España, que son grandes depresiones que se encuentran rodeadas de montañas y tienen un clima y una flora y fauna características. En resumen, la etimología de la palabra "nidal" se remonta al latín "nidus", equivalente a "nido" o "lugar estrecho y compacto", y se utiliza en geografía para describir valles o llanos montañosos rodeados de montañas.

Libros donde se menciona la palabra nidal

Bodas reales

Benito Pérez Galdós

co en cinco peldaños las escaleras, con una mano atrás, los poquísimos liberales que allí servían, la mansión de nuestros Reyes quedó convertida en el nidal de la teocracia cangrejil. Ni allí ha quedado persona de ideas libres , ni volverá a traspasar aquellos umbrales ningún individuo de nuestra comunió

Los apostólicos

Benito Pérez Galdós

confianza habían de hacer prontamente en el terreno de la brutalidad y del recelo. Jamás paloma alguna entró con más valentía que aquella en el negro nidal de los búhos, y aunque no pudo hacerles amar la luz, consiguió someterles a su talante y albedrío consiguiendo de este modo que pareciesen menos malos

Cuentos de hadas argentinos

Anónimo

ampos que conocía desde su niñez. A todo esto, Apolinario, en sus cotidianas correrías por los alrededores de la casa, encontró abandonada junto a su nidal a una charita, a sea un polluelo de avestruz, que tenía la particularidad de ser blanco su plumaje, cosa muy rara en esta especie de aves. Junto a la