Significado de la palabra necesariamente
Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.
¿Qué es necesariamente?
1. adv. De modo necesario.
Tipo: Adverbio
Etimología
Proviene del latín "necesse" que significa "necesario" y "ariamente" que significa "con arbitrio o elección libre". En otras palabras, "necesariamente" se relaciona con la idea de que algo es necesario o imperioso, pero también con la consideración o elección consciente de que se toma para hacer algo o no.
En latín, "necesse" se deriva de "nec", que significa "no" y "esse", que significa "ser" o "existir". Así que el separable "necesse" puede traducirse como "no-ser" o "no-existir", lo que indica la idea de que algo es necesario o imprescindible.
En español, "necesariamente" se utiliza para indicar que algo es indispensable o imprescindible, y a veces se emplea para describir una obligación o una necesidad que se debe cumplir o atender. Por ejemplo: "Es necesario que vayas al médico para ponerte una presa" o "Necesariamente hay que comer algo para mantener la energía".
En resumen, la etimología de "necesariamente" se remonta al latín "necesse" y "ariamente", y se refiere a la idea de que algo es necesario o imprescindible, con consideración de la elección o arbitrio consciente.
Libros donde se menciona la palabra necesariamente
Anónimo
balga a lomos de la niebla, ha fracasado en su intento —concluyeron los monjes, aterrados—, la suerte del maestro está irremediablemente perdida.
—No necesariamente —objetó el Peregrino—. Aunque no lo creáis, el maestro goza de la secreta protección de los Guardianes de los Cinco Puntos Cardinales, los Protectores
Stendhal
el forastero que llega a ella, seducido por la frescura y profundidad de los valles que la rodean, imagina al principio que sus habitantes han de ser necesariamente sensibles a lo bello. No saben hablar más que de la belleza de su país, la ponderan con entusiasmo, y en realidad la estiman en mucho; pero la pondera
Eduardo Gutiérrez
a.
El cuerpo del coronel Sandes era un tejido horrible de cicatrices formidables, causadas por heridas, muchas de las cuales fueron clasificadas como necesariamente mortales. Pero las heridas duraban muy poco en aquel cuerpo privilegiado; cicatrizando con una rapidez asombrosa y sin ofrecer el menor de los peligro