Significado de la palabra natal

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es natal?

Dicho de un lugar: En el que se ha nacido. | Perteneciente o relativo al nacimiento. Índice natal.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del latín "natalis", que significa "nacimiento" o "parto". En latín, "natalis" era un sufijo que se utilizaba para formar nombres compuestos que relacionados con un nacimiento o una cierta época o lugar de nacimiento. En español, "natal" se utiliza como adjetivo para describir algo relacionado con el nacimiento o el lugar de nacimiento. Por ejemplo, "fecha natal" se refiere a la fecha en que alguien nace, mientras que "hogar natal" se refiere al lugar donde alguien nace o crece. El latín "natalis" también se usaba para formar nombres de festividades y celebraciones relacionadas con el nacimiento, como la "Dies Natalis" o "Natalis Domini", que originalmente se celebraba el día de la Navidad (25 de diciembre, en la tradición cristiana). En resumen, la palabra "natal" deriva del latín "natalis", que tiene raíces en la cultura y la celebración del nacimiento.

Libros donde se menciona la palabra natal

Odio a los indiferentes

Antonio Gramsci

potencia del Estado germánico, su conservación y su futuro». Niega que «el suboficial inglés es el mismo joven británico que, no vinculado a su tierra natal por el servicio militar obligatorio, empezó jovencísimo a recorrer el mundo a pasos cadenciosos, siempre en su casa, siempre bajo la protección de sus

Dos mujeres. Espatolino

Gertrudis Gómez de Avellaneda

scritora y poetisa cubana. Nació en la antigua Santa María de Puerto Príncipe, hoy Camagüey, Cuba, el 23 de marzo de 1814. Pasó su niñez en su ciudad natal y residió en Cuba hasta 1836, año en que partió con su familia hacia España. En este viaje compuso una de sus más conocidos versos, «Al partir». Ante

Historia del famoso predicador fray Gerundio de Campazas, alias Zotes

José Francisco de Isla

, y servitor . En sacándole de ahí, no sabe una palabra: ni él ha leído jamas el Teatro de los dioses , ni a Ravisio Textor, ni a Aulo Gelio, ni a Natal Cómite, ni a Alejandro de Alejandro, ni a Plinio, ni a Picinelo. Conque ya se ve, ¿qué obligación tiene el pobre a entender de sermones, ni a saber có