Significado de la palabra muermo
Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.
¿Qué es muermo?
Persona o cosa tediosa y aburrida.
Tipo: Sustantivo común
Etimología
Proviene del latín "morrum", que se refiere a una especie de gusanillo o insecto que se creía que era causante de una enfermedad del ganado. En español, el término "muermo" se utiliza para describir una enfermedad que afecta a los animales, especialmente a las aves y los cerdos, y se caracteriza por la apariencia de ecchimosis o hinchazón en las partes blandas del cuerpo, como la piel y los órganos.
En el pasado, el término "muermo" se utilizaba también para describir ciertas enfermedades del hombre, como la muermo llamada "muermo de los huesos", que se caracterizaba por la inflamación y el derramamiento de pus en los huesos. Pero actualmente, se considera que el término "muermo" se refiere específicamente a enfermedades que afectan a los animales domésticos.
Es importante destacar que la etimología de la palabra "muermo" es interesante y tiene que ver con la conexión etimológica entre el término "morrum" y una especie de gusanillo o insecto que se creía responsable de la enfermedad en el ganado.
Libros donde se menciona la palabra muermo
Antón P. Chéjov
con el bazo hipertrofiado.
En los registros parroquiales solo se menciona un caso de muerte por carbunco siberiano. Aún no se han observado casos de muermo ni de hidrofobia.
Las enfermedades del aparato respiratorio causan un tercio de las muertes; la tuberculosis, en particular, es responsable del 15 %.
Apuleyo
o granzones de paja, los pescuezos desollados y llenos de llagas podridas, las narices abiertas, que de cansados no podían tomar huelgo; los pechos de muermo tosiendo y de los antepechos que les ponían para moler, todos pelados y llagados, que casi les parecían los huesos; las uñas de pies y manos alzadas h
P. G. Wodehouse
ánica y sin límites, halagados por el espíritu del país,
condujimos el viejo navío de tras puentes hasta las Islas de la Bienaventuranza.
<<
MUERMO