Significado de la palabra mojigato

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es mojigato?

Que muestra exagerados escrúpulos morales o religiosos. U. m. en sent. despect. | Propio de la persona mojigata. U. m. en sent. despect.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene de la corrupción del término "mohigato", que era un apelativo que se utilizaba en el siglo XIX en el Río de la Plata (actual Argentina y Uruguay) para describir a un amigo íntimo, un compañero de fiesta o un compañero de juego. En ese sentido, era un término de afecto y camaradería. Sin embargo, con el tiempo, el término "mohigato" se corrompió y se transformó en "mojigato", y su sentido cambió para describir a alguien que era chismoso, charlatán o persona que se caracteriza por divulgar chivato o rumores. En la actualidad, en Argentina y Uruguay, "mojigato" se utiliza para describir a alguien que es francotirano, que se aprovecha de la confianza de los demás para divulgar secretos o noticias falsas o inexactas, y que puede ser muy perjudicial para la reputación de otras personas. En resumen, la palabra "mojigato" ha evolucionado a lo largo del tiempo, desde un término de afecto y camaradería hasta un término peyorativo que describe a alguien que se caracteriza por ser chismoso o calumniador.

Libros donde se menciona la palabra mojigato

El Criticón

Baltasar Gracián

hacen del hombre y no lo son: todos se visten de verde, esperando el premio de sus mentiras, y lo consiguen de verdad. —¿Tampoco será aquel compuesto mojigato que esconde uñas y ostenta barbas? —Déstos hay muchos —dijo Egenio— que cazan a lo beato, no sólo cogen lo mal alzado, sino lo más guardado; pero no

Soy un gato

Natsume Soseki

o Murr (1820), del alemán E. T. A. Hoffmann (1776 -1822), sin duda uno de los más importantes predecesores del gato sin nombre de Soseki. << MOJIGATO

El arte de envejecer

Arthur Schopenhauer

o, dichoso, difunto), «Seele» (alma), «Trübsal» (aflicción), «Schicksal» (destino). (N. de la T.) . << Véase n.º 63, nota. << MOJIGATO