Significado de la palabra mercader

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es mercader?

Persona que trata o comercia con géneros vendibles. Mercader de libros, de hierro.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene de "merces", que significa "comercio" o "negocio". En latín, "mercator" se refiere a alguien que hace negocio o comercia. En español, "mercader" se utiliza para describir a alguien que se dedica al comercio o la venta de bienes o servicios. También se puede referir a alguien que es experto en una materia o tiene mucha experiencia en un negocio o actividad comercial. En castellano, desde el siglo XIII, se utiliza como adjetivo para describir un comerciante o un vendedor ambicioso o astuto. En el Diccionario de la Academia Española se cita un ejemplo de uses de la palabra en el siglo XV: "Mercader muy poco honrado y de poco crédito" (Fray Luis de León, 1527). En resumen, la etimología de la palabra "mercader" se remonta al latín "mercator", procediendo de "merces", y se refiere a alguien que se dedica al comercio o la venta de bienes o servicios.

Libros donde se menciona la palabra mercader

Teatro crítico universal

Benito Jerónimo Feijoo

n contingencia o riesgo alguno, no haya sido poderosa para que algún español, en tan largo discurso de tiempo, faltase jamás a la fe y palabra dada al mercader extranjero. No apruebo, antes abomino con toda la alma, el que los nacionales sirvan de instrumentos para sus ganancias a los extranjeros, especialmen

Cuentos de Italia

Máximo Gorki

nos a cuanto brilla bajo este sol, y parece que todo se torna sombrío y opaco con su presencia. Son dos holandeses, h ermano y hermana, hijos de un mercader de diamantes y banquero, y a creer lo que se cuenta de ellos en tono burlón, gente de muy extraño destino. El jorobado era de niño calladito, pasab

Crónica

Ramón Muntaner

ía en el día convenido de estar dentro del campo. Pero esto lo mantuvo secreto, tanto, que con nadie quiso hablar de ello. Luego hizo venir un honrado mercader llamado Domingo de la Figuera, que era natural de Zaragoza, y era hombre bueno y leal, y sabio y discreto, y era