Significado de la palabra mecer

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es mecer?

Mover algo compasadamente de un lado a otro sin que mude de lugar, como la cuna de los niños. | Menear y mover un líquido para que se mezcle o incorpore.

Tipo: Infinitivo

Etimología

Proviene del latín "molere", que a su vez proviene del griego "molēs", que significa "mover con suavidad". El latín "molere" se utilizaba para describir el movimiento suave y continuo de algo, como el movimiento de un objeto en un fluido o la acción de mover algo con suavidad. Posteriormente, la palabra "mecer" se adoptó en español para describir el movimiento suave y continuo de un objeto o la acción de mover algo con suavidad, como en el caso de mecer a un bebé en brazos. En resumen, la etimología de la palabra "mecer" se remonta al latín "molere" y al griego "molēs", que significan "mover con suavidad".

Libros donde se menciona la palabra mecer

Una página de amor

Émile Zola

iones que herían su lealtad. Pero las voces solemnes de los chantres, a pocos pasos de ella, no la dejaban reflexionar. No encontraba nada y se dejaba mecer por el cántico, sintiendo un bienestar devoto que hasta entonces jamás había sentido en una iglesia. —¿Le han contado la historia de la señora Charme

La piel de zapa

Honoré de Balzac

e socorrer todavía. La víspera del vencimiento, reposé con ese ficticio sosiego de los que duermen pendientes de su ejecución, de un duelo, y se dejan mecer por falaces esperanzas. Pero al despertarme, cuando recobré mi sangre fría, cuando sentí aprisionada mi alma en la cartera de un banquero, tirada sobr

Las afinidades electivas

Johann Wolfgang von Goethe

era capaz de quedarse en tierra firme. Saltaba dentro de la barca y remaba hasta en medio del lago; después sacaba una descripción de viaje, se dejaba mecer por las olas agitadas, leía, soñaba con lugares lejanos y, siempre encontraba allí a su amigo; sentía que nunca había dejado de estar cerca del corazó