Significado de la palabra libreta

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es libreta?

Pan de una libra. | Cuaderno o libro pequeño destinado a escribir en él anotaciones o cuentas.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "liberata", que significa "relación" o "registro". En el siglo XIII, el latín "liber" se refiere a la idea de "libre" o "libél" ( como si fuera una conexión o un enlace), y "ata" significa "registro" o "cosa escrita". A partir de estos dos raíces, se creó el término "libreta", que originalmente se refirió a un libro o registro donde se escribía o registraba algo. A medida que la escritura evolucionó y los materiales como el papel y la tinta se hicieron más accesibles, la libreta se convirtió en un utensilio común para la toma de notas, crear agendas, diseñar proyectos, etc. Hoy en día, el término "libreta" se asocia comúnmente con un cuaderno o bloc que se utiliza para escribir, dibujar o tomar apuntes.

Libros donde se menciona la palabra libreta

El misterio de la Casa Roja

A. A. Milne

torio. —Comencemos por la víctima —continuó el inspector—. ¿Su nombre, decía usted, es Robert Ablett? —Sacó de su bolsillo su libreta de notas. —Sí, hermano de Marc Ablett, que vive aquí. —¡Ah! —y comenzó a afilar un lápiz—. ¿Vive usted en la casa? —O

Cianuro espumoso

Agatha Christie

iesta para que Iris no se llevara un chasco. «Resulta un pretexto razonablemente plausible —pensó el inspector—, aunque no es el verdadero». Cerró la libreta en la que había escrito dos o tres jeroglíficos y se puso en pie. —Le estoy muy agradecido, lord Kidderminster, así como a lady Alexandra y a Mr. Far

El equipaje del rey José

Benito Pérez Galdós

también agua y algo de carne, si hay. —No necesito nada —dijo Garrote sin mirarle—. Yo no como tu pan. Incorporándose, dio tan fuerte puntapié a la libreta que la lanzó al otro extremo de la pieza. —Mal genio tiene Vd. —dijo el joven con lástima—. Hay que llevarlo con paciencia. El coronel me ha mandado