Significado de la palabra inmanente

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es inmanente?

Fil. Que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del latín "in manere", que significa "estar dentro de algo". En términos más generales, la etimología de la palabra "inmanente" se refiere a la idea de estar dentro o incluido en algo más grande que uno mismo. En este sentido, la palabra se utiliza a menudo para describir algo que está directamente relacionado con el centro o el núcleo de algo else. En la filosofía, la palabra "inmanente" se utiliza a menudo para describir la relación entre un objeto o un concepto y su base o sustento. Por ejemplo, se podría decir que una idea es inmanente en el pensamiento humano si es una idea que surge directamente del proceso de pensamiento y no se ha importado de algún otro lugar. En la teología, la palabra "inmanente" se utiliza a menudo para describir la relación entre Dios y el mundo.

Libros donde se menciona la palabra inmanente

Los miserables

Victor Hugo

que cent six = ciento seis (N. de la T.) << Las dos últimas sílabas de Pontmercy son «merci», es decir, gracias (N. de la T.). << INMANENTE

Baza de espadas

Ramón María del Valle-Inclán

labios: Juntó los pulgares y asoñarró los ojos con doctrinal suficiencia: —¿Me permite usted algunas objeciones? Santo Tomás nos habla de una armonía inmanente preestablecida por los inescrutables designios del Supremo Hacedor. El barbudo gigante rebañaba el plato: —Usted me permitirá que recuse ese testimo

La Alpujarra

Pedro Antonio de Alarcón

y de canto de pájaros y de susurro de agua… El silencio verdadero no está a merced de los fenómenos que se atreven a turbarlo, sino que es un estado inmanente y esencial de ciertos lugares y determinados momentos. El silencio reside o no reside en el fondo de ésta o aquella situación. Cabalmente, cuando no