Significado de la palabra inerte

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es inerte?

Inactivo, incapaz de reacción. Gas inerte. | Inmóvil, paralizado. Mano, rostro inerte.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene de "in" (no) y "ertos" (que cae o que se para). En este sentido, "inertus" se refería a algo que no se mueve o no se para, esto es, algo que está quieto o inmóvil. En el siglo XIV, el término "inertus" se tradujo al inglés como "inert", y desde entonces se ha sido utilizado en su acepción actual para describir objetos o substancias que no tienen capacidad para moverse ni responder a estímulos externos, es decir, no tienen acción o actividad física. En química, el término "inerte" se aplicó a los gases no reactivos, como el nitrógeno y el oxígeno, que no tienen capacidad para tomar parte en reacciones químicas. En resumen, la palabra "inerte" proviene del latín "inertus", que significa "no movido" o "inmóvil", y se refiere a objetos o substancias que no tienen capacidad para moverse ni responder a estímulos externos.

Libros donde se menciona la palabra inerte

Los papeles póstumos del Club Pickwick (Ilustrado)

Charles Dickens

poca, en ciertos ambientes se consideraban un objeto innominable. ( N. del T .) << Es decir, por haber quebrado. ( N. del T .) << INERTE

Yolanda, la hija del Corsario Negro

Emilio Salgari

visto movimiento rechazó a su adversario, y cantando a grito pelado plantó los espolones sobre el cuerpo del vencido. Valiente había muerto, y yacía inerte con el cráneo destrozado. —¿Qué decís ahora, señor? —preguntó Carmaux mientras una salva de imprecaciones estallaba contra el vencido. —Digo que hab

El mundo de Guermantes

Marcel Proust

sobresalían de ellas, de tan profundamente como en ellas se habían reabsorbido. La voz de la Berma, en que no subsistía ni un solo residuo de materia inerte y refractaria al espíritu, no dejaba distinguir en torno a sí el sobrante de lágrimas que se veía correr por sobre la voz de mármol de Aricia o de Ism