Significado de la palabra indulgencia

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es indulgencia?

Facilidad en perdonar o disimular las culpas o en conceder gracias. | Remisión ante Dios de la pena temporal correspondiente a los pecados ya perdonados, que se obtiene por mediación de la Iglesia.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "indulgere", que significa "sumergir, aplacar, indulgar". Este verbo deriva de "in", que significa "en, dentro", y "dulgeo", que significa "sumergir, aplacar". En el siglo XIV, "indulgen" se utilizó en el sentido de "absolver o exclamar", y posteriormente se desvió hacia el sentido de "complacer o satisfechar". En el siglo XVIII, la palabra "indulgencia" se acuñó para describir la pena o castigo que se da a alguien que peca. En sentido religioso, "indulgencia" se refiere a la concesión de la Iglesia para que un fiel empres surja, total o parcial, del pecado cometido, a través de la Penitencia y la confesión. Esta indulgencia se otorgaba como una indulgencia plena o una indulgencia "in partem" (a medias). En sentido coloquial, la palabra "indulgencia" se refiere a la permisividad o tolerancia para con los pecados o errores, y puede ser también entenderse como la moderación o restricción en el uso o disfrute de algo.

Libros donde se menciona la palabra indulgencia

Tiempos difíciles

Charles Dickens

La señora Sparsit reanudó sosegadamente su trabajo, con una ligera tosecita de cuando en cuando, tosecita que sonaba como una expresión de fuerza y de indulgencia consciente. El señor Bounderby reanudó el diálogo: —Pues bien, señora; he pensado que, en tales circunstancias, no resultaría agradable a una persona

Los campesinos

Honoré de Balzac

alle, se negaba a seguir la carrera paterna; abusaba de la ventaja de ser hijo único haciendo enormes sangrías a la caja familiar, sin agotar jamás la indulgencia de su padre, quien decía a cada escapada: «Yo hice igual». Amaury no iba nunca a casa de la señora Soudry, quien le aburría (sic), ya que, por remin

El escándalo

Pedro Antonio de Alarcón

y los romances del Duque de Rivas y otros poetas de esa época. Notas En efecto, el Diccionario de 1869 le dio carta de naturaleza. << INDULGENCIA