Significado de la palabra indeleble

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es indeleble?

Que no se puede borrar o quitar.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del latín "indelibilis", que a su vez proviene de "in-" (en) + "delibilis" (dilable, capaz de ser borrado o erasado). En latín, "indelibilis" se utilizaba para describir algo que no podía ser borrado o erasado, ya sea por su naturaleza o por su importancia. La palabra se utilizaba en contextos como la escritura, la pintura o la impresión, para describir un trabajo que no podía ser borrado o alterado. Posteriormente, la palabra "indeleble" se adoptó en español y otras lenguas románicas para describir algo que no puede ser borrado o alterado en general, ya sea por su naturaleza o por su importancia. Por ejemplo, una acción o un recuerdo que no puede ser borrado o olvidado es considerado indeleble.

Libros donde se menciona la palabra indeleble

El cura de Tours

Honoré de Balzac

bles para los demás. Sin darse exacta cuenta de su desemejanza con las otras mujeres, por fin la notan y las hace sufrir. Los celos son un sentimiento indeleble en el corazón femenino. Las solteronas son, pues, celosas sin objeto, y no conocen sino las desventuras de la única pasión que los hombres perdonan al

Historia de los musulmanes de España I

Reinhart Dozy

con los más esclarecidos de la historia de Oriente y de Occidente, con los de Mahoma y Abubequer, con los de Carlomagno e Isabel la Católica, dejó un indeleble y glorioso recuerdo, y fué casi constantemente perseguida por la desgracia. Comienza con Sad y acaba con Boabdil. Un intervalo de ocho siglos y medio

Novelas cortas

Iván Turguénev

raban de solicitarlos; yo sufría menos cuando bailaban juntos e incluso cuando se sentaban uno al lado del otro y charlaban y sonreían con esa dulce e indeleble sonrisa de los amantes felices; no, ni siquiera entonces me sentía excesivamente desdichado; pero, cuando liza daba vueltas por la sala con algún lech