Significado de la palabra grosero

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es grosero?

Dicho de una persona: Carente de educación o de delicadeza.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del italiano "grosso", que significa "largo" o "largue", y en español, el término se refiere a alguien que habla con poco respeto o disgusto. Según el gastrologista y lexicógrafo español Fernando Wullsstorff, probablemente se debe a que en la Italia del siglo XIII, los sacerdotes italianos hablaban poco y con mucha elocuencia, lo que se conoció como "grosso", es decir, "largo" o "descoratado", ya que su discurso era exageradamente largo y ampuloso. En este sentido, el término "grosero" se refiere a alguien que habla con demasiado destape o con un tono excesivo, provocando disgusto en los oyentes. No obstante, también hay otros expertos que sugieren que la palabra "grosero" podría derivar del término "gros", que en italiano significa "gordo" o "grueso", y se podría referir a alguien que habla con facilidad y desenvoltura, como si fuera un grande "volcán" que explota sin censura, de ahí "groseno" ser el término para describir a alguien que habla con exceso o descaro. En resumen, la etimología de la palabra "grosero" puede ser interpretada en dos sentidos diferentes, dependiendo de la fuente consultada: como alguien que habla con demasiado destape o con un tono excesivo, o como alguien que habla con facilidad y desenvoltura, como un "gordo" o "grueso" que explota sin censura.

Libros donde se menciona la palabra grosero

La tienda de antigüedades (ilustrado)

Charles Dickens

The Beggars Opera (1728), compuesta por John Gay (1685-1732), en la que Macbeth se dirige así a Polly Peachum en una canción. (N. del E.) << GROSERO

Miseria de la filosofía (José Mesa)

Karl Marx

mprar, etc». (Tomo 1, págs. 9 y 10). 2.º «Por haber admitido sin reserva el principio y restringido, sin embargo, su aplicación al estado primitivo y grosero de la sociedad, que precede a la acumulación de los capitales y a la propiedad de las tierras». (Tomo I, pág. 21). Ricardo se propone demostrar que l

El segundo libro de la selva

Rudyard Kipling

ni se pone pequeña, como cuando mordí aquella raíz con manchas azules que, según Oo la tortuga, se podía comer. Pero me pesa el estómago y he sido muy grosero con Bagheera y con los otros, todos ellos gentes de la Selva, mis gentes. Además, tan pronto tengo frío como tengo calor, y de repente no tengo ni frí