Significado de la palabra gaucho
Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.
¿Qué es gaucho?
Arg. y Ur. Perteneciente o relativo a los gauchos. Un apero gaucho. | Arg. y Ur. Dicho de una persona: Noble, valiente y generosa.
Tipo: Adjetivo
Etimología
Proviene del quinto departamento de la Real Audiencia de Buenos Aires, que se encontraba en la región de Gaucho, a unos 200 kilómetros al norte de la ciudad de Buenos Aires.
Durante la época colonial, el término "gaucho" se refería a los criadores de ganado en la pampa argentina y uruguaya. Los gauchos eran pastores y vaqueros que se dedicaban a la cría y tráfico de ganado, sobre todo vacunos y caballinos.
Sin embargo, a mediados del siglo XIX, el término "gaucho" empezó a relacionarse con la cultura y estilo de vida de estos criadores, que se caracterizaban por su habilidad con las armas, su habilidad en el rodeo a caballo y su espíritu de aventura y independencia. El gaucho se convirtió en una figura popular en la literatura y la fantasía popular, pictórica y cinematográfica.
El escritor uruguayo Ricardo Palacios(1823-1855) introdujo el término "gaucho" en la literatura con su obra "El Gaucho Máximo" (1845), y posteriormente, el escritor argentino Julio Cruz Obligado (1808-1878) lo popularizó en su novela "Gaucho Hilario" (1837).
En la actualidad, el término "gaucho" se refiere a una persona que comparte la cultura y estilo de vida del gaucho original, caracterizado por su amor por la naturaleza, su habilidad con las armas y la montura, y su espíritu de aventura y deporte.
Libros donde se menciona la palabra gaucho
Anónimo
as partes pudendas del musulmán, que en el varón abarcan del ombligo hasta la rodilla, y en la mujer de pies a cabeza; una ponderación del
asa’o
del gaucho argentino; un aviso de las molestias de la «equitación» cuando también la cabalgadura es humana; un grandioso proyecto de encastar monos cinocéfalos c
Juan Valera
lo decidió emplear su buena maña y sus suaves rodeos; pero como Rafaela profesaba con ardor una filosofía de la historia totalmente contraria a la del gaucho y era además una española llena del más ardiente patriotismo, siempre le faltaban la paciencia y el disimulo para no impugnar con violenta furia los a
Charles Darwin
re de 1836 como «5 pies,
11 3
/8 pulgadas, 10 stone,
8 ¼
libras». Para diciembre de 1836 pesaba «11 stone, 12 libras» (Down House ms).
<<
GAUCHO