Significado de la palabra estridencia

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es estridencia?

Sonido estridente. | Violencia de la expresión o de la acción.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "īridēns, īridēntis", que significa "que late fuerte o estrueta". Esto se debió a que se utilizaba comúnmente para describir el sonido producido por una flauta o un instrumento de viento-metal que producía un sonido alto y crquality. En el siglo XVII, el termine entró en el español como "estridente", que al principio se refirió a los instrumentos musicales que producían este tipo de sonido. Con el tiempo, el significado de la palabra se extendió para describir cualquier sonido agudo, penetrante o chillón, ya sea producido por un instrumento musical o por una objeernoticias. En la actualidad, la palabra "estridente" se utiliza comúnmente para describir sonidos o ruidos que son fuertes, chillones o desagradables, como los ladridos de un perro, el aullido de un gato o el ruido de un vehículo cercano que pasa con rapidez.

Libros donde se menciona la palabra estridencia

El Kálevala

Elias Lönnrot

n y sintió un escalofrío de espanto. Inmediatamente levantó el vuelo lanzando estridentes chillidos. Al pasar sobre Pohjola renovó sus chillidos, y su estridencia siniestra tuvo el funesto poder de despertar a todo el pueblo. Madre Louhi salió de su profundo sueño; corrió al establo, corrió a los silos donde se

El ojo de Apolo

G. K. Chesterton

visto la ciudad encendida en banderas y en antorchas y al pueblo entero adorando al héroe, festejando su libertad. »—¿Quiere decir —exclamó Grock con estridencia repentina en la voz— que han desafiado mi orden? »Schwarz hizo la venia y dijo: »—Ya lo habían puesto en libertad y no habían recibido ninguna orden

Luz y oscuridad

Natsume Soseki

o de alcanzar la iluminación, aunque otra forma de entenderlo consiste en el arte sin la subjetividad del yo, en este caso, como escritor. << ESTRIDENCIA