Significado de la palabra esperma

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es esperma?

o f. semen ( conjunto de espermatozoides). U. menos c. f. | o f. Sustancia grasa que se extrae de la cabeza del cachalote, empleada para hacer velas y en algunos medicamentos. U. menos c. m.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del griego antiguo "sperma", que a su vez proviene del latín "spermata". En griego antiguo, "sperma" se refería a la sustancia seminal que produce el semen en los seres humanos y otros animales. La palabra se utilizaba también en sentidos más amplios para referirse a cualquier sustancia líquida que tuviera la capacidad de producir vida o de crear algo. El latín "spermata" adoptó esta palabra y la utilizó para referirse a la sustancia seminal en los seres humanos y otros animales. Desde el latín, la palabra "esperma" se ha transmitido a muchos idiomas europeos, incluyendo el español, el francés y el inglés. En resumen, la etimología de la palabra "esperma" se remonta al griego antiguo y se ha transmitido a través del latín y otros idiomas europeos hasta nuestros días.

Libros donde se menciona la palabra esperma

Cecilia Valdés

Cirilo Villaverde

mblante. El banquero, para llamarle por su nombre más decente, era quien hacía el gasto del alquiler de la casa, el de la música y el de las velas de esperma con que se alumbraban la sala de baile, el comedor y la mesa del juego. Todo esto se hacía para atraer a los jugadores. La entrada, por supuesto, era

La filosofía en el tocador

Marqués de Sade

rmosa polla mientras me corro!… ¡Quisiera que me inundara de leche!… ¡Masturbad!… ¡Chupadme, santo Dios! ¡Ay, cuánto me gusta hacer de puta, cuando mi esperma eyacula así!… Se acabó, no puedo más… Me habéis saciado los dos… Creo que nunca en mi vida he tenido tanto placer. EUGENIA: ¡Qué contenta estoy de se

Baza de espadas

Ramón María del Valle-Inclán

mezcla con la realidad del Madrid de los cafés y la cínica tradición española. Valle-Inclán murió en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936. ESPERMA