Significado de la palabra cronista

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es cronista?

Historiador oficial de una institución.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "cronista", que a su vez deriva de "cronos", el dios griego del tiempo y el destino. En griego antiguo, el término "kronos" se utilizaba para referirse a un registro o relato de eventos en el tiempo. En la antigua Grecia, los cronistas eran escritores que registraban la historia de los hechos y los sucesos de la vida pública y privada de la sociedad. El término "cronista" se utilizó más tarde en la Edad Media para referirse a los escribas o escribas que registraban los actos y decisiones de los reyes y los nobles. En la actualidad, la palabra "cronista" se utiliza para referirse a cualquier persona que registra o relata los hechos o sucesos de una determinada área de la vida, como los cronistas de noticias, los cronistas de guerra o los cronistas de deportes.

Libros donde se menciona la palabra cronista

El hombre que sabía demasiado

G. K. Chesterton

e Hacienda, Sir Howard Horne, quien por entonces intentaba dar a conocer su denominado Presupuesto Socialista, el cual tenía la intención de exponer a cronista tan prometedor durante el transcurso de cierta entrevista que ambos tenían concertada. Harold March, por su parte, pertenecía a esa clase de hombres q

Viajes por España

Pedro Antonio de Alarcón

ún otro. Más adelante veremos cómo Felipe II volvió algún tiempo después á Yuste. Ahora nos toca decir, con la misma fórmula que emplea el mencionado cronista de la casa, que Carlos V se estableció definitivamente en ella el día de San Blas de 1557, y murió el día de San Mateo de 1558 , de modo que permane

El busca del Gran Kan

Vicente Blasco Ibáñez

us ropas. Las propiedades debían venderlas en el término de tres meses; y una raza odiada por su habilidad en los negocios tenía que dar, como dijo un cronista de la época, «una casa por un asno, y una viña por un poco de paño o lienzo». Tomaban sus precauciones las comunidades hebreas para esta huida genera