Significado de la palabra cilantro

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es cilantro?

Hierba de la familia de las umbelíferas, con tallo lampiño de 60 a 80 cm de altura, hojas inferiores divididas en segmentos dentados, y filiformes las superiores, flores rojizas y simiente elipsoidal,

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del latín "coriandrum", que a su vez deriva de coriandrum sativum, el nombre científico del cilantro (Coriandrum sativum). El latín "coriandrum" está relacionado con la palabra "corium", que significa "muestra narrativa o relato", y el sufijo "-andrum", que indica que se trata de una planta. En la traducción de Dioscórides, un médico y botánico griego del siglo I, el cilantro se llama "koiriandron", que se cree que se originó de la palabra "koirós", que significa "vientrorojo" o "cereza", y el sufijo "-andrón", que significa "de tener o pertenecer". Se cree que este nombre se debió al COLOR ROJO que tiene la raíz del cilantro cuando se secó. En español, el término "cilantro" se ha utilisado desde la Edad Media, y en algunos países de América Latina, el término "cilantro" se usa para referirse al perejil, que es un miembro de la misma familia (Apiaceae) que el cilantro, pero de diferente especie (Petroselinum crispum). Sin embargo, en la mayoría de los países hispanohablantes, "cilantro" se refiere específicamente a Coriandrum sativum.

Libros donde se menciona la palabra cilantro

Libro de entretenimiento de la pícara Justina

Francisco López de Úbeda

como tapadera en un caso que no es único en la literatura española, ya que algo similar sucedió con el Padre Isla y su Fray Gerundio de Campazas . CILANTRO

Picatrix

Maslama Ibn Ahmad Al-Mayriti

itio, afecta a la vista de quien allí estuviere y le arrebata la luz el tiempo que él quiera. Para que cese hay que poner en los ojos jugo de hinojo y cilantro verde. Otro filtro. Si se cogen dos dirhemes de bilis de gallo, otro tanto de bilis de lobo, cuatro dirhemes de sangre de murciélago, semilla de lech

Menaechmi - Pseudolus - Mercator - Mostellaria

Plauto

para escribir Mercator y que venció repetidas veces en concursos literarios a Menandro, a pesar de estar considerado como inferior a él. << CILANTRO