Significado de la palabra churrigueresco

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es churrigueresco?

Arq. Perteneciente o relativo al churriguerismo. | despect. Exageradamente adornado.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del nombre del arquitecto Jerónimo de Churriguera, que fue un notable artista barroco español del siglo XVII. Se le conoce como Churriguera por ser el fundador de un estilo arquitectónico irregular y ornamental que se llamó "estilo churrigueresco". El término "churrigueresco" se refiere genéricamente a la arquitectura y al arte que se desarrollaron en España y otros países de la cuenca mediterránea entre el siglo XVII y el siglo XIX, y que caracterizaban por la exuberancia, la complejidad y la ornamentación extremas. Los edificios que se construyeron en estilo churrigueresco suelen estar decorados con volúmenes anexos, chapiteles, balcones, esculturas, y otros elementos ornamentales, todos ellos trabajados con detalle y sin preocupación por la funcionalidad óptima o la racionalidad. El estilo churrigueresco también se caracteriza por la utilización de materiales como el mármol, el plata, y el bronce para decorar los interiores. El término "churrigueresco" se aplica tanto a la arquitectura como a los objetos y muebles decorados con estilo barroco y ornamentación excesiva.

Libros donde se menciona la palabra churrigueresco

Gloria

Benito Pérez Galdós

» en el original (N. del E.)]. << [«apuñaleaba» en el original (N. del E.)]. << [«manifsstar» en el original (N. del E.)]. << CHURRIGUERESCO

La campaña del Maestrazgo

Benito Pérez Galdós

as indispensables de la máquina administrativa, y si algunos pudieron entrever que en el gobierno de aquella región no eran más que figuras de adorno, churrigueresco por añadidura, se consolaban con la risueña esperanza de obtener plaza en la audiencia de ministros de Valencia, o en el Consejo y Cámara de Castill

Las ilusiones del doctor Faustino

Juan Valera

mas, aunque no lo hubiese sido, tal vez no se hubiera atrevido el doctor a emplearla. La puerta de la sacristía estaba al lado del magnífico retablo churrigueresco de los López de Mendoza, en cuyo camarín habitaba nuestro Padre Jesús. Bajo el piso de grandes losas, que el doctor hollaba, estaba la bóveda sepulcra