Significado de la palabra cetrino

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es cetrino?

Dicho de un color: Amarillo verdoso. m. | De color cetrino.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del latín "captinare", que está relacionado con "captis", que significa "ceja" o "frontal". El término "cetrino" originalmente se refiere a una persona con cejas prominientes o anchas. En el siglo XV, el vocablo "cetra" o "cetren", que es el genitivo plural de "captis", se utilizó para describir a alguien con un rostro alargado, particularmente en el sentido de que sus cejas y nariz estaban muy juntas. Después, el adjetivo "cetrino" surgió como una forma más suavizada para describir a alguien con un rostro "cetrado" o "alargado". Con el tiempo, "cetrino" se usó para describir no solo las cejas, sino también los rasgos faciales en general, como la forma del rostro, la posición de las cejas y las linking rosas. Hoy en día, "cetrino" se considera un término interesante y poco común que explica la forma y las características de un rostro en particular.

Libros donde se menciona la palabra cetrino

La araña negra

Vicente Blasco Ibáñez

neral aceptación. Conocíase su origen campesino por cierta rudeza en sus maneras y aun en su lenguaje, que él pugnaba por ocultar; su rostro curtido y cetrino era vulgarote, teniendo como detalles distintivos unos ojos verdosos que rebosaban malicia, unas patillejas recortadas con poco arte y una gran boca q

El conductor de manadas

Zane Grey

anchas, también blancas en las alas y dos franjas blancas longitudinales en la cola. Se caracterizan por imitar sonidos de otros animales. << CETRINO

La caravana perdida

Zane Grey

efugio, manifestaron breve y enérgicamente su aceptación. Lobo Solitario, un vaquero de Texas cuyo pasado era desconocido, inclinó el rostro delgado y cetrino y dejó que el silencio diera su respuesta. Agustín, el vaquero mejicano, respondió suavemente en su lengua natal: —Sí, señor. Keetch, «el Viejo», ha