Significado de la palabra campechano

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es campechano?

Natural de Campeche, ciudad o estado de México.

Tipo: Adjetivo

Etimología

Proviene del náhuatl "campechco", que a su vez proviene de "campech", que significa "toro" o "buey". En la lengua náhuatl, "campechco" se utilizaba para referirse a un lugar donde se celebraban toros, es decir, un circo o una plaza de toros. Posteriormente, la palabra "campechco" fue adoptada en el español colonial mexicano y se utilizó para referirse a cualquier lugar donde se celebraban espectáculos o eventos populares, incluyendo los toros. De esta forma, el término "campechano" se popularizó en México y se utilizó para referirse a cualquier persona o cosa relacionada con la cultura popular o el entretenimiento.

Libros donde se menciona la palabra campechano

La pequeña Dorrit

Charles Dickens

remedio que reconocer que el anciano era criado suyo, un criado de meritoria lealtad a lo largo de muchos años. Cuando se refería a él, decía en tono campechano que era su viejo jubilado. Verlo le procuraba una gran satisfacción, así como comentar cuán ajado estaba cuando ya se había ido. Le parecía asombroso

La venganza de Winnetou

Karl May

portadas originales de sus obras fueron realizadas por el pintor e ilustrador Sascha Schneider. Murió el 30 de marzo de 1912 en Dresde (Alemania). CAMPECHANO

La Regenta

Leopoldo Alas «Clarín»

nfesaba atrocidades en tono confidencial, como podía referírselas en su tocador a alguna amiga de su estofa. Citaba mucho a su amigo el Patriarca y al campechano obispo de Nauplia; proponía rifas católicas, organizaba bailes de caridad, novenas y jubileos a puerta cerrada, para las personas decentes… ¡mil abs