Significado de la palabra basquiña

Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.

Ver crucigramas


¿Qué es basquiña?

Saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales.

Tipo: Sustantivo común

Etimología

Proviene del término vasco "bascón", que a su vez proviene del latín "vasconia". El término "vasconia" fue utilizado por los romanos para referirse a la región de Aquitania, en el sur de Francia, que actualmente corresponde a las regiones de Aquitania y Laburdonnais. La palabra "vasconia" se utilizó también para referirse a los vascos, un pueblo celta que habitaba en esta región. Con el tiempo, la palabra "vasconia" evolucionó en "basquiña" en español, mientras que en francés se utilizó la forma "basque". La palabra "basquiña" se utiliza en español para referirse a los vascos, a la lengua vasca o a la cultura vasca.

Libros donde se menciona la palabra basquiña

Gargantúa

François Rabelais

rodillas. Los zapatos, escarpines y pantuflas de terciopelo carmesí, rojo o violeta, destacadas en barba de cangrejo. Sobre la camisa vestían la bella basquiña de seda; sobre ella el jubón de tafetán blanco, rojo, gris, etc.; encima, la cofia de tafetán plateado, con bordados de oro fino, hechos con aguja o t

La vuelta de los muertos

Vicente Riva Palacio

carnicero con invocaciones supremas a la Madre de Dios, pronunciadas por una voz femenil trémula. Era el retozo de la muerte. Rebullíanse todos. Una basquiña convertida en harapos iba y venía, azotando la tierra y levantando espesas nubes de polvo. Entre la bruma podía distinguirse la promiscuidad espantosa

El Capitán Veneno

Pedro Antonio de Alarcón

o, como de año y medio, colocado delante de su despeinada cabeza, le tiraba de la corbata, como de un ronzal, diciéndole borrosamente: ¡Arre, mula! BASQUIÑA