Los significados de las palabras han sido elaborados de acuerdo con los intereses lúdicos de nuestros crucigramas. No tienen un carácter académico estricto.
Saya que usaban las mujeres sobre la ropa para salir a la calle, y que actualmente se utiliza como complemento de algunos trajes regionales.
Tipo: Sustantivo común
François Rabelais
rodillas. Los zapatos, escarpines y pantuflas de terciopelo carmesí, rojo o violeta, destacadas en barba de cangrejo. Sobre la camisa vestían la bella basquiña de seda; sobre ella el jubón de tafetán blanco, rojo, gris, etc.; encima, la cofia de tafetán plateado, con bordados de oro fino, hechos con aguja o t
Vicente Riva Palacio
carnicero con invocaciones supremas a la Madre de Dios, pronunciadas por una voz femenil trémula. Era el retozo de la muerte. Rebullíanse todos. Una basquiña convertida en harapos iba y venía, azotando la tierra y levantando espesas nubes de polvo. Entre la bruma podía distinguirse la promiscuidad espantosa
Pedro Antonio de Alarcón
o, como de año y medio, colocado delante de su despeinada cabeza, le tiraba de la corbata, como de un ronzal, diciéndole borrosamente: ¡Arre, mula! BASQUIÑA